Como es bien sabido, los niños en la edad que comprende de los 3 a los 5 años se encuentran en un periodo de rápido crecimiento y desarrollo, por lo que en esta etapa es de vital importancia el cómo alimentamos a nuestros niños no solo en la escuela, sino también en el hogar.
Datos estadísticos de nuestro país indican que 1 de cada 3 niños en edad preescolar presenta un Estado Nutricional de Malnutrición por exceso, lo que a nivel nacional se presenta como una problemática debido a la estrecha relación que existe entre el Estado Nutricional, la adquisición de hábitos saludables y el aumento de las probabilidades de padecer a futuro algún tipo de enfermedad crónica no transmisible.

En la actualidad, existen distintas organizaciones que nos orientan respecto de cómo debe ser la alimentación de los niños, “Guía de Alimentación en el Preescolar”, la cual nos indica en que cantidad y frecuencia los niños deben consumir los distintos grupos de alimentos.
A continuación, les muestro un ejemplo de menú diario que incorpore las recomendaciones:
– Desayuno: Vaso leche + 1/2 Pan con agregado
– Almuerzo: Plato de fondo (pollo, carne o pescado + algún cereal, papa cocida o pasta) + Plato de ensalada pequeño + Fruta de estación
– Colación/Once: Yogurt + 1/2 Pan con agregado
– Cena: Tortilla de verduras o omelette + Postre de leche
¡Intenta mantener sus horarios ordenados y recuerda dar la última comida 2-3 horas antes del sueño!

LAS COLACIONES TAMBIÉN SON IMPORTANTES
Por lo que a continuación, les presento algunas ideas de colaciones que pueden traer los niños a la Escuela:


- Mariela Paredes Yáñez.
- Educadora Diferencial.
- Escuela de Lenguaje Pequeños Tesoros.