
La familia es el escenario donde se generan las primeras experiencias de aprendizaje de los niñas y niñas, desde el lenguaje inicial hasta los hábitos y distintos comportamientos que van definiendo su forma de ser, hacer y pensar, convirtiéndose de esta manera en el principal agente educativo para sus hijos e hijas. Sabemos que nuestra sociedad tiene su base en el núcleo familiar, donde cobra vital importancia el modelo que cumple cada uno frente a sus hijos, pues no debemos olvidar que como adultos responsables somos motores de referencia para ellos, por lo tanto debemos ser capaces de actuar dentro de un contexto ético y valórico consecuente con las bases que queremos construir en nuestra futura generación. Es así como se hace necesario proporcionarles las herramientas necesarias para desenvolverse en una sociedad cada vez más demandante, donde la formación personal y social cumple un rol fundamental en el desarrollo de habilidades durante la primera infancia, y que por lo demás va de la mano con los objetivos transversales que se les propone trabajar a todos los Establecimientos que impartimos Educación parvularia.
En el ámbito educativo, desde que los niños y niñas se escolarizan, la familia se convierte en un agente promovedor de aprendizajes, a través de un apoyo permanente y sistemático en sus tareas escolares, así como también en la formación de hábitos de estudio y rutina de distintas acciones que son parte del quehacer cotidiano. Como padres, debemos favorecer en el hogar ambientes enriquecedores de aprendizaje, que fomenten en nuestros hijos la curiosidad y el interés por aprender, para lo cual se hace necesario proporcionarles recursos adecuados que contribuyan al desarrollo de distintas habilidades dentro de un contexto seguro y de bienestar integral, priorizando de manera especial las siguientes ideas:
- La familia es el primer entorno social donde los niños están insertos, donde logran aprender formas distintas de comunicación y que son esenciales para vincularse con el medio que les rodea.
- En la familia es donde los niños y niñas comienzan a construir su identidad, en relación a las interacciones y roles que se desarrollan en cada uno de los grupos, generando un sentido de auto concepto que tienen respecto de ellos mismos y de los demás.
- En la familia existen costumbres, tradiciones y otras acciones que son propias de cada grupo, lo que permite transmitirlas en el tiempo y que de alguna manera se transforman en la herencia cultural dentro de la sociedad, y por ende generan sentido de pertenencia.
- La familia proporciona los recursos necesarios para que el niño se sienta dentro de un ambiente socioemocional seguro, donde el afecto y la confianza logran establecer relaciones de apego seguro y efectivas con los demás, favoreciendo no tan solo los aprendizajes sino también una interacción social dentro de un contexto de sana convivencia.
- Al interior de la familia existen normas sociales y valores fundamentales que influyen en la conducta de los estudiantes para toda la vida, definiéndolos desde el punto de vista moral, ético y valórico.
Con todo lo anterior, es posible concluir que la influencia de la familia en el proceso de aprendizaje de los niños y niñas en la primera infancia es fundamental y debe darse de manera integral, involucrando no tan solo aspectos pedagógicos sino por sobre todo la formación valórica y socioemocional. La invitación es a mantener el vínculo Escuela-Familia de manera permanente y sólida durante toda la vida de nuestros hijos e hijas. Ellos lo agradecerán enormemente el día de mañana.

- Katherine A. Roa Castillio.
- Directora.
- Escuela de Lenguaje Pequeños Tesoros.