Corporación

Educacional

Potencial

Estrategias utilizadas en Rucakuyén para abordar Situaciones Desafiantes en Niños y Niñas en el Espectro Autista

Nuestra escuela Rucakuyén atiende a niños y niñas y niñas en edad inicial con diferentes Necesidades Educativas Especiales Permanentes (NEEP), especialmente aquellos con Trastorno del Espectro Autista (TEA), que representan el 98% de nuestra matrícula este año. Los niños y niñas con este diagnóstico pueden manifestar comportamientos desafiantes tales como gritos, llantos intensos, movimientos bruscos, entre otros.  Es así que en nuestra labor educativa hemos tenido que abordar estas situaciones, realizando diferentes acciones que involucran no tan solo a los niños y niñas, sino que a toda la comunidad educativa, incluyendo profesionales, padres y apoderados.

En nuestra búsqueda por responder a este desafío, hemos puesto en práctica las siguientes estrategias en nuestra labor.

  1. Establecer Rutinas Claras y Predecibles

Es de suma importancia mantener una rutina estructurada, con horarios definidos para proporcionar seguridad y reducir la ansiedad en nuestros estudiantes. Estas rutinas y horarios también deben potenciarse en el hogar, respetarlos es clave para potenciar la seguridad en nuestros niños.

  1. Enseñar a Identificar y Expresar Emociones

Este aprendizaje se trabaja diariamente, en el bloque del saludo con apoyo del panel de las emociones y con las figuras de “El monstruo de las emociones”, además el psicólogo las refuerza aún más en las intervenciones que  realiza semanalmente en cada curso. En el hogar también se pueden reforzar, a través de la escucha de narraciones o cuentos que hablen de ellas, jugando a reconocer rostros en revistas y clasificarlos según las emociones, además de imitandolas frente a un espejo. Recordemos que no hay emociones malas, debemos incentivar formas apropiadas para su expresión. 

  1. Espacios de la Calma

Un lugar en donde el niño/a, pueda utilizar cuando se sienta frustrado o abrumado, en donde pueda expresar con seguridad cómo se siente, y pueda regularse sin poner en riesgo su integridad ni la de otros es el espacio de la calma. En la sala que cuenta con este espacio, implementado por la dupla de aula,  posee apoyos visuales y elementos sensoriales, que permiten tranquilizar a nuestros niños, además cuando se ocupa, el niño/a siempre está bajo la supervisión de un adulto.  En casa puede ser de gran ayuda implementar un espacio cómodo de la calma con elementos que ayuden a que el niño/a vuelva a la tranquilidad. Para esto es importante conocer las características de los estudiantes, sus gustos, preferencias y las cosas que no le agradan.

  1. Utilizar Comunicación Visual

En la escuela utilizamos bastantes pictogramas, no tan solo para las instrucciones, sino también para que los niños y niñas nos den a conocer lo que necesitan, además junto a la fonoaudióloga, hemos implementado el uso de signos para apoyar el lenguaje verbal y la comprensión de este. Además utilizamos tableros de anticipación, apoyos visuales de las acciones y actividades que se realizarán durante la jornada. Invitamos a los apoderados a utilizar esta estrategia en sus hogares.

  1. Reforzar Comportamientos Positivos

Más que centrarnos o fijarnos en los comportamientos negativos, en la escuela sugerimos potenciar y reconocer los comportamientos adecuados para motivar su repetición y extinguir los que no queremos que se repitan. Las profesoras y asistentes, en general todo el equipo, lo realizan mediante halagos y entrega de alguna tarea que les guste hacer a los niños, por ejemplo, a algunos les gusta mucho la plasticina, o dibujar o utilizar algún juguete especial, stickers, etc, luego de observar el comportamiento adecuado.

Características del equipo de profesionales de Rucakuyén 

Nuestro equipo profesional que atiende a nuestros niños y niñas, ha demostrado una muy buena actitud en desarrollar habilidades para llevar al éxito estas estrategias. Se destacan por su paciencia y claridad en la comunicación hacia los estudiantes, además las estrategias las utilizan sistemáticamente para fomentar la seguridad en nuestros estudiantes. Son comprometidos con su labor pues presentan una muy buena disposición con su formación continua, participando activamente en capacitaciones e instancias de reflexión colaborativa para día a día responder a este desafío mucho más preparados. 

En conclusión, en nuestra escuela Rucakuyén, mantenemos un compromiso activo en el abordaje de situaciones desafiantes, sabemos que es importante favorecer el aprendizaje y desarrollo integral de nuestros niños y niñas, por lo que trabajamos con dedicación para crear un ambiente enriquecedor en donde cada estudiante pueda alcanzar su máximo potencial.

Referencia

Ministerio de Educación de Chile. (2023). Orientaciones técnicas para la atención de situaciones desafiantes con niños y niñas en el espectro autista en establecimientos de educación parvularia.

  • Isabel Salazar Sánchez.
  • Directora.
  • Escuela especial Rucakuyén.

Otras noticias:

🤞 ¡No te pierdas nuestras noticias!

Puedes seguirnos en:

Pequeños Tesoros

Rucakuyén