Corporación

Educacional

Potencial

Alimentación Saludable para niños y niñas en edad de Educación Inicial

Una alimentación adecuada en niños y niñas en edad preescolar es fundamental para su crecimiento y desarrollo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es esencial que los más pequeños sigan una dieta equilibrada que incluya una variedad de alimentos nutritivos. A continuación, detallamos qué es una alimentación saludable y los aspectos clave para asegurar un desarrollo óptimo en los niños de esta etapa educativa.

¿Qué es una alimentación saludable?

Una alimentación saludable es aquella que proporciona todos los nutrientes necesarios en cantidades suficientes y de buena calidad para garantizar el crecimiento y desarrollo adecuado de cada niño o niña. Estos nutrientes varían según factores como la edad, género, nivel de actividad física, estilo de vida, y características del entorno físico, social, y cultural.

Recomendaciones de la OMS para una Alimentación Saludable en Niños Preescolares

  1. Lactancia Materna: La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida y continuar hasta los dos años o más.
  2. Introducción de Alimentos Complementarios: A partir de los seis meses, se deben introducir alimentos nutritivos y seguros, evitando la adición de sal y azúcares.
  3. Frutas y Verduras: Se recomienda un consumo diario mínimo de 400 gramos de frutas y verduras.
  4. Grasas: No más del 30% de la ingesta calórica diaria debe provenir de grasas.
  5. Azúcares: Se sugiere limitar el consumo de azúcares libres a menos del 10% del total de calorías diarias para prevenir problemas como la obesidad infantil y las caries dentales.
  6. Sal: El consumo de sal no debe superar los 5 gramos diarios para prevenir la hipertensión y otros problemas de salud a largo plazo.

Porciones y Necesidades Nutricionales

En cuanto a las porciones, es crucial mencionar que la OMS no define cantidades específicas para niños en etapa preescolar, debido a que los requerimientos nutricionales son diferentes dependiendo de la edad, género, nivel de actividad física y otros factores personales individuales. No obstante, sugiere seguir una dieta equilibrada y saludable que contenga una diversidad de alimentos de cada grupo alimenticio.

Consejos prácticos que deberías considerar para acompañar los momentos de alimentación

  • Atender las señales de los niños y niñas sobre la cantidad de comida que se les brinda.
  • Permitir que los niños y niñas se alimenten de acuerdo a sus necesidades.
  • Sensación de apetito y satisfacción, evitando la necesidad de presionar o obligar a terminar los platos y completar la comida.
  • Garantizar el acceso fácil al agua y no restringir su uso.
  • Brindar alimentos saludables a los niños, iguales a los que consumen los demás miembros de la familia.
  • Los niños suelen rechazar una variedad de alimentos con frecuencia y aunque no es necesario obligar a comerlos, es recomendable que los prueben.
  • Proporcionar suficiente tiempo para comer con calma, no menos de 30 minutos ni más de lo necesario para disfrutar la comida adecuadamente.
  • Comer acompañado y evitar el uso de pantallas u otro dispositivo electrónico. Esto incrementa la cantidad de comida consumida más allá de lo requerido y afecta la convivencia familiar y establecimiento de rutinas alimentarias.
  • La hora de comer es un momento ideal para transmitir y fomentar hábitos y valores.
  • Pensar en asignarles tareas pequeñas según lo que puedan hacer: como poner la mesa, traer el agua, elegir algunos platos y participar en la preparación de la comida.

comida saludable en niños

Importancia de los Hábitos Alimentarios en la Infancia

La etapa preescolar es crucial para la creación de hábitos alimentarios saludables que influirán en el bienestar a largo plazo. Los niños aprenden observando a los adultos, por lo que es fundamental que los padres y cuidadores también sigan una alimentación equilibrada.

Asegurar una alimentación saludable en niños y niñas en edad preescolar es esencial para su desarrollo físico y mental. Siguiendo las recomendaciones de la OMS y adoptando prácticas saludables durante los momentos de comida, es posible crear hábitos alimentarios que los beneficiarán a lo largo de su vida.

  • María Fernanda Henríquez
  • Técnico de nivel Superior en Educación Diferencial
  • Estudiante de Psicopedagogía
  • Escuela especial Rucakuyén.

Otras noticias:

🤞 ¡No te pierdas nuestras noticias!

Puedes seguirnos en:

Pequeños Tesoros

Rucakuyén