
En nuestra escuela de lenguaje Rucalaf, nos enfocamos en el fortalecimiento de la motricidad fina de nuestros estudiantes mediante técnicas clave como el apuñado y el rasgado. Estas actividades son esenciales para mejorar la coordinación y control de los movimientos de los dedos y las manos, habilidades cruciales para el desarrollo de tareas motoras más complejas en el futuro.
Técnica del Apuñado: Mejora la Coordinación Manual y la Toma del Lápiz
El apuñado es una técnica que promueve el movimiento de pinza, ayudando a fortalecer la destreza manual y a mejorar la correcta toma del lápiz. A través de esta práctica, los niños desarrollan habilidades que benefician su motricidad fina, su atención, el manejo de fuerza y la coordinación visomotriz, aspectos esenciales para la adquisición de habilidades cognitivas y motoras en etapas posteriores.


Técnica del Rasgado: Fortalecimiento de la Psicomotricidad Fina
El rasgado, que consiste en cortar papel únicamente con las manos y los dedos, permite a los niños mejorar la habilidad motora fina. Este ejercicio promueve la psicomotricidad al fortalecer las destrezas motrices y sensoriales. Además, facilita el contacto con diversos tipos de materiales, lo que enriquece la percepción táctil y contribuye al desarrollo de la percepción sensorial.
Beneficios Emocionales y Sociales de las Técnicas de Apuñado y Rasgado
Las técnicas de apuñado y rasgado no solo favorecen el desarrollo físico de los niños, sino que también tienen un impacto positivo en su crecimiento emocional y social. Al trabajar de manera individual o en equipo, los estudiantes aprenden a colaborar, fortaleciendo sus habilidades de trabajo en equipo y la capacidad de interacción social, lo que es vital para su desarrollo integral.
Conclusión: Importancia de la Motricidad Fina en el Desarrollo Infantil
A través de la técnica del apuñado y el rasgado, nuestros estudiantes no solo desarrollan habilidades motoras, sino que también fomentan su crecimiento emocional y social. Estas actividades son fundamentales para el desarrollo de la motricidad fina, la psicomotricidad, y el fortalecimiento de las habilidades sensoriales de los niños, ayudando a que estén mejor preparados para enfrentar futuros desafíos en su aprendizaje y vida cotidiana.

- Loreto Troncoso B.
- Técnico de nivel superior en educación diferencial.
- Escuela de lenguaje Rucalaf.