Después de días de descanso, juegos y horarios flexibles, es normal que las familias se pregunten cómo retomar la rutina escolar sin generar estrés en los niños y niñas. Volver a clases no tiene por qué ser una experiencia abrupta si comenzamos con pequeñas acciones que les ayuden a reconectarse con el ritmo escolar, sin dejar de lado espacios de juego y descanso.
Una de las claves es anticipar de forma gradual el fin de las vacaciones. Es recomendable que, algunos días antes del regreso, se empiece a hablar sobre la escuela, destacando los aspectos positivos como reencontrarse con amigos, compartir con sus profesores y disfrutar de actividades grupales. Esto ayuda a despertar en ellos la motivación por volver a clase, especialmente en quienes pueden sentirse menos entusiasmados por separarse de sus familias o retomar horarios más exigentes.
También es fundamental reconstruir las rutinas: el horario de sueño, las comidas y las actividades diarias. Durante las vacaciones, es común que los niños se acuesten más tarde, por lo que volver poco a poco a un horario regular facilita el proceso. La lectura de un cuento antes de dormir o un tiempo de relajación puede ser de gran ayuda para mejorar el descanso. Además, se debe evitar el uso de pantallas al menos dos horas antes de dormir, y procurar que las cenas no sean pesadas.
Escuchar y validar las emociones de los niños y niñas es otro aspecto esencial. Es posible que sientan nervios, tristeza o preocupación, y es importante permitirles expresarse sin minimizar sus emociones. Hablar con ellos sobre lo que sienten, contarles que también los adultos pueden experimentar inseguridad en los cambios, y recordarles lo positivo del regreso les ayudará a sentirse acompañados.
Una forma concreta de involucrarlos en este proceso es invitarles a preparar juntos los materiales escolares: elegir su mochila, revisar los útiles o decorar sus cuadernos. Estas acciones les hacen partícipes y les generan entusiasmo.
Con el apoyo constante de sus familias, nuestros niños y niñas podrán volver a clases con mayor confianza y seguridad, enfrentando el segundo semestre con una actitud positiva y motivada. Como complemento a estas recomendaciones, te invitamos a revisar algunas noticias que pueden ayudarte a reforzar estos temas en casa, como “Importancia del aprendizaje de hábitos y creación de rutinas en educación infantil”, “HÁBITOS DE ESTUDIO Y TAREAS EN LA ETAPA INICIAL EN NIÑOS” o “7 Claves para Cuidadores de Niños con Necesidades Educativas Especiales Permanentes”, que ofrecen consejos útiles para acompañar este proceso desde el hogar.

- Daisy M. Arévalo Henríquez.
- Directora.
- Escuela de Lenguaje Pequeños Tesoros.