Vivimos en una sociedad que, por momentos, se encuentra en un ritmo frenético y hasta caótico. El desorden, los gritos y los ruidos intensos muchas veces se trasladan al interior de las familias, afectando directamente la tranquilidad del hogar. Todo esto puede disminuir significativamente la capacidad de concentración de los niños y niñas, dificultando además la conexión con sus propias emociones.
Es común que los padres se angustien al ver que a sus hijos les cuesta encontrar la calma, no respetan las reglas, se enojan con facilidad o se descontrolan. Estas situaciones evidencian la importancia de generar momentos de tranquilidad y de contar con ambientes que promuevan el bienestar socioemocional de toda la familia.
Para lograr entornos más serenos, es fundamental que los adultos proporcionen firmeza y afecto: elogios, caricias, abrazos, masajes suaves. También es recomendable crear un Rincón de la Calma en casa: un espacio tranquilo, alejado del bullicio, que invite a la relajación y al encuentro consigo mismos. Esta herramienta no solo favorecerá la armonía familiar, sino que será esencial en el desarrollo de habilidades socioemocionales de los niños y niñas.
¿Cómo construir un Rincón de la Calma?
No es difícil, y tampoco implica grandes gastos. Lo esencial es tener la motivación de entregar a los hijos un entorno seguro y de contención emocional. Este espacio se convierte en un refugio donde los niños pueden relajarse, descansar, autorregularse, reconocer sus emociones y sentirse acompañados por sus seres queridos.
Además, si los niños participan en la creación del rincón, se potencia el sentido de pertenencia y se fortalece su capacidad de autorregulación. Así, pueden dejar atrás el enojo, calmarse y recuperar la alegría.
¿Qué puedes incluir?
- Material reciclado, fácil de conseguir.
- Texturas suaves: géneros, lanas, peluches, cojines, mantas.
- Colores suaves: tonos pastel que transmitan calma.
- Libros de cuentos con historias de amistad y emociones positivas.
- Juguetes sensoriales: pelotitas de goma, hojas para dibujar o escribir, lápices de colores.
- Botellas de la calma, un recurso visual que ayuda a relajar.
Actividades para realizar en el rincón:
- Leer cuentos juntos.
- Escuchar música relajante.
- Respirar profundamente (inhalar y exhalar con calma).
- Contar de 1 a 10 o de 10 a 1 con una voz suave.
- Disfrutar aromas de plantas como lavanda, menta o naranjo.
- Realizar ejercicios simples con pelotas u objetos suaves.
Beneficios del Rincón de la Calma:
- Favorece la tranquilidad y serenidad.
- Mejora la concentración.
- Ayuda al autocontrol y a la autorregulación emocional.
- Reduce los conflictos y enseña a resolverlos de forma constructiva.
- Disminuye el estrés infantil.
- Permite reconocer y expresar emociones propias y ajenas.
- Fortalece los vínculos familiares.
- Promueve el respeto mutuo.
- Contribuye al cuidado de la salud mental infantil.
- Si te interesa profundizar en cómo las rutinas contribuyen al desarrollo emocional de los niños, no te pierdas la noticia: “Importancia del aprendizaje de hábitos y creación de rutinas en educación infantil”, donde se destacan estrategias para estructurar entornos predecibles y tranquilos.
- Para comprender mejor cómo los aspectos emocionales y del lenguaje se entrelazan en el aprendizaje, te recomendamos leer “Trastornos del Lenguaje (TL): una mirada actualizada a su efecto en el aprendizaje”, donde exploramos cómo la expresión emocional se ve afectada por el desarrollo lingüístico en la infancia.

- Verónica Riquelme Ferrari.
- Psicóloga.
- Escuela de Lenguaje Pequeños Tesoros.