Para comenzar, ¿qué es la autoestima en la infancia? La autoestima en los niños preescolares se refleja en frases como “yo puedo solo”, “mira lo que hice” o “yo soy bueno para esto”. Es la manera en que el niño percibe su propio valor y su capacidad para afrontar retos.
Según el psicólogo Erik Erikson, durante la etapa de los 3 a 6 años los niños atraviesan la fase de “iniciativa vs. culpa”, en la que desarrollar confianza en sí mismos y en su capacidad de influir en el entorno es fundamental (Erikson, 1968).
Fortalecer la autoestima en la etapa preescolar no es solo una meta inmediata, sino una inversión a largo plazo en el desarrollo emocional, social y cognitivo. Un niño que se siente valioso, seguro y amado contará con más herramientas para aprender, relacionarse y ser feliz. Además, se fomenta la autonomía y la independencia desde temprana edad, lo que les prepara para tomar decisiones con confianza a lo largo de su vida.
Si buscas más ideas prácticas, puedes consultar también nuestro artículo “7 Maneras de Construir una Autoestima Fuerte en la Primera Infancia”, donde encontrarás consejos complementarios para aplicar día a día.
Estrategias para fortalecer la autoestima en niños preescolares
A medida que los pequeños crecen, reforzar su autoestima es clave. Incluso un elogio sencillo puede marcar una gran diferencia en su desarrollo emocional. Algunas estrategias efectivas son:
- Elogios y reconocimientos: ofrecer comentarios positivos específicos y sinceros por sus logros y esfuerzos.
- Actividades que fomenten la confianza: brindar oportunidades para que se sientan capaces y exitosos.
- Modelado de comportamientos positivos: mostrar con el ejemplo una autoestima saludable y seguridad en uno mismo.
- Ambiente seguro y de apoyo: crear un entorno donde se sientan valorados, escuchados, comprendidos y respetados.
- Celebrar sus logros: reconocer y celebrar cada meta alcanzada, por pequeña que parezca, ya que para ellos representa un gran esfuerzo.
- Juegos de roles: realizar actividades que les permitan practicar habilidades sociales y reforzar su autoconfianza.

Además, en nuestro contenido “Educando con Amor: Fomentando la Autoestima y la Confianza en los Niños” abordamos cómo el afecto y la crianza positiva son herramientas poderosas para el desarrollo emocional.
Consecuencias de una baja autoestima en la infancia
No trabajar la autoestima en los niños preescolares puede generar efectos negativos que impacten su desarrollo, tales como:

- Timidez excesiva y dependencia.
- Falta de motivación.
- Dificultad para expresar sentimientos.
- Necesidad constante de aprobación externa.
- Alta frustración ante los errores o fracasos.
Recuerda: Nunca compares a un niño con otro. Cada niño tiene su propio ritmo de aprendizaje y desarrollo, y las comparaciones solo debilitan su confianza.

- Yasna Vallejos.
- Técnico en Educación Diferencial.
- Escuela de Lenguaje Pequeños Tesoros.