
El yoga es una forma de ejercicio que nació en la India con una antigüedad milenaria. Es un medio de equilibrar y armonizar cuerpo, mente y emociones. Para lograr esto, el yoga utiliza el movimiento, la respiración, la postura, relajación y meditación. Esta disciplina puede ser practicada desde la infancia, siendo la edad de cuatro años, la aconsejada por los expertos para adentrar al niño en los ejercicios de yoga. Es por ello, que se ha introducido en las aulas de educación infantil con el fin de favorecer la salud física y emocional de los más pequeños. Al no tratarse de un ejercicio de competición, disminuye la agresividad y favorece la capacidad de concentración y autocontrol, lo que es muy importante, para su progreso escolar y sus relaciones sociales. Además, podemos decir, que se trata de una actividad que permite desarrollar en los niños el conocimiento de sí mismo, la autonomía personal, el conocimiento del entorno y el lenguaje.
Tanto para el niño inquieto o activo como para el tímido o vergonzoso, el yoga ayuda a canalizar su energía. Ayudará a los más activos a aprender a relajarse y concentrarse más, mientras que también fomentará que los niños más callados pierdan su miedo ante los demás y se abran al universo que les rodea.
El yoga tiene numerosos beneficios más que mejoran la vida de los niños que lo practican. Como, por ejemplo:
- Mejora la coordinación y el equilibrio.
- Desarrolla la autodisciplina y el autocontrol.
- Aumenta la fuerza y la flexibilidad.
- Potencia la autoestima, la capacidad sensorial y la conciencia corporal.
- Favorece la concentración, la memoria y la imaginación.
- Fortalece y mejora todos los sistemas corporales: esquelético, nervioso, circulatorio, digestivo, respiratorio, hormonal y muscular.
- Ayuda al conocimiento corporal y fomenta la cooperación y las relaciones sociales.
- Enseña a relajarse, reducir el estrés y mejorar el control emocional.
- Crea un clima tranquilo y positivo.
El yoga es una excelente herramienta para que los niños tengan una vida más activa y así poder evitar el uso excesivo de pantallas en los tiempos de ocio.
Webgrafía:

- Camila González Valdés.
- Profesora de Educación Diferencial.
- Escuela de Lenguaje Pequeños Tesoros.